Cursos disponibles

Evaluación Jornada de capacitación "Presentación del nuevo Sistema Integral de Flagrancia"
Cursos obligatorios y otras propuestas con acompañamiento docente

Jornada de capacitación "Presentación del nuevo Sistema Integral de Flagrancia"

Exposición a cargo de Héctor Chayer – Asesor Externo

Coordinaron: 

Secretaría Penal del Tribunal Superior de Justicia

Dirección General de Planificación y Control de Gestión – MPF

Destinado a: Equipos de trabajo de Juzgados de Control

Se encuentran los materiales disponibles para la resolución de la actividad de evaluación con vigencia al 26 de septiembre de 2025

Se encuentran matriculadas las personas asistentes en ambas modalidades.

Programa internacional de FORMACIÓN EN LENGUAJE JURÍDICO CLARO
Cursos obligatorios y otras propuestas con acompañamiento docente
Curso de capacitación obligatorio para asistentes de la magistratura (Acuerdo Reglamentario 1602 Serie A del 03/12/2019 - modificado por el Acuerdo Reglamentario 1820 Serie A del 06/09/2023). El primer módulo es abierto a toda la comunidad judicial.

 Acreditación del programa completo 32hs. reloj

Módulo 1: 8 horas (asistencia a los conversatorios).

Módulo 2: 16 horas (cursado con actividades en campus virtual).

Módulo 3: 8 horas (talleres presenciales)

Vigencia de octubre 2024 a primer semestre 2025

  Se encuentran matriculadas las personas que reúnen los requisitos de admisión


PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN VIOLENCIA LABORAL Y/O DE GÉNERO EN LA MODALIDAD LABORAL EN EL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - Acuerdo Reglamentario n° 1706 Serie “A” 8/6/2021.
Cursos obligatorios y otras propuestas con acompañamiento docente

El objetivo principal de este curso es que todos los agentes que integran la planta del Poder Judicial de la provincia de Córdoba tomen conocimiento y se interioricen de las herramientas y mecanismos que se aplicarán en pos de la prevención, la detección precoz y el abordaje multidisciplinario de las situaciones enmarcadas en la problemática de violencia laboral y/o de género en la modalidad laboral en el ámbito del poder judicial.

 Acredita 3 hs. reloj

  Vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025 con su progreso de cursado

 Cursado obligatorio para todo el Poder Judicial de Córdoba.

 Matriculación a cargo del Centro Núñez. 

Ley Micaela. Etapa complementaria. IDENTIDAD DE GÉNERO PARA LA JUSTICIA. Ed. 2025
Cursos obligatorios y otras propuestas con acompañamiento docente
Introduce en los conceptos vinculados con la identidad de género y el marco legal en cumplimiento a la Ley Micaela. 

Solo se encuentran matriculadas las personas que adeudan esta etapa de la capacitación Ley Micaela (vigente desde 2022).


 Acreditación 10 h reloj.

 Vigencia hasta el 15 de octubre de 2025.

 Destinado a todo el personal judicial de la provincia de Córdoba.


Ley Micaela 2da. Etapa. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MODALIDAD DOMÉSTICA. Ed. 2025
Cursos obligatorios y otras propuestas con acompañamiento docente
Este contenido curricular forma parte de la capacitación obligatoria destinada a integrantes del Poder Judicial, dispuesta por Ley Nacional n° 27.499 “Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado” 
  

Solo se encuentran matriculadas las personas que adeudan esta etapa de la capacitación Ley Micaela (vigente desde 2020).

 Dedicación 5 h reloj.

 Vigencia hasta el 15 de octubre de 2025.

 Destinado al Poder judicial de Córdoba.

Ley Micaela 1ra. Etapa. INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA JUSTICIA (Áreas administrativas y no jurisdiccionales). Ed. 2025
Cursos obligatorios y otras propuestas con acompañamiento docente
Introduce en los conceptos vinculados con la perspectiva de género y en sus instrumentos legales, en cumplimiento a la Ley Micaela. 

  Solo se encuentran matriculadas las personas que adeudan esta etapa de la capacitación Ley Micaela (vigente desde 2020).

 Destinado a personal de áreas no jurisdiccionales de todo el Poder Judicial de Córdoba.

 Vigencia hasta el 15 de octubre de 2025.

 Acreditación 25 h reloj.

Ley Micaela 1ra. Etapa. INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA JUSTICIA (Empleados/as jurisdiccionales y del MPF). Ed. 2025
Cursos obligatorios y otras propuestas con acompañamiento docente
Introduce en los conceptos vinculados con la perspectiva de género y en sus instrumentos legales, en cumplimiento a la Ley Micaela. 

  Solo se encuentran matriculadas las personas que adeudan esta etapa de la capacitación Ley Micaela (vigente desde 2020).

 Destinado a empleados/as jurisdiccionales y del MPF. 

 Vigencia hasta el 15 de octubre de 2025.

 Acreditación 25 h reloj.

Ley Micaela 1ra. Etapa. JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Ed. 2025
Cursos obligatorios y otras propuestas con acompañamiento docente
Propuesta en el marco de la Ley Micaela de capacitación en género y violencia contra las mujeres.

  Solo se encuentran matriculadas las personas que adeudan esta etapa de la capacitación Ley Micaela (vigente desde 2020)

  ESTE CURSO ES EXCLUSIVO PARA MAGISTRADOS/AS, FUNCIONARIOS/AS LETRADOS Y JUECES/ZAS DE PAZ 

 Vigencia hasta el 15 de octubre de 2025.

 Acreditación 25 h reloj.

DERECHOS HUMANOS. NOCIONES FUNDAMENTALES 2da ed. 2025
MAPA

Aborda desde el fundamento y concepto de los Derechos Humanos, hasta el rol del Poder Judicial en su protección cotidiana.

 Acredita 30 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2da ed. 2025
MAPA

En el curso se desarrollarán conceptos y herramientas básicas sobre metodología de la investigación.

 Acredita 25 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

DINÁMICAS DEL COMPORTAMIENTO EN LA OFICINA JUDICIAL: PRINCIPALES PROCESOS 2da ed. 2025
MAPA

Temas relevantes relacionados con procesos vinculados a la gestión interpersonal y al trabajo en la oficina del PJ.

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

Funciones y competencias de la SECRETARÍA DE SUMARIOS ADMINISTRATIVOS del TSJ DE CÓRDOBA 2da ed. 2025
MAPA

Con este curso, el personal judicial podrá conocer cuál es el régimen que los vincula con la administración, sus derechos y obligaciones y el procedimiento previsto frente a la posible comisión de infracciones disciplinarias.

 Acredita 15 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

MOTIVACIÓN CON INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AMBIENTE DE TRABAJO 2da ed. 2025
MAPA

Aborda la motivación intrínseca, aquella que no depende del entorno en el que se desarrolla una actividad, sino la posible de generar con los medios a nuestro alcance.  

 Acredita 15 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

NOCIONES ESENCIALES SOBRE DERECHO AMBIENTAL ARGENTINO 2da ed. 2025
MAPA

Este curso se propone acercar a los operadores las primeras nociones esenciales, necesarias para comprender cómo el nuevo orden constitucional instaurado a partir de la reforma del año 1994 ha reestructurado nuestra relación jurídica con la naturaleza.

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN EL ÁMBITO DEL PODER JUDICIAL 2da ed. 2025
MAPA

Promueve conocimientos y habilidades a áreas administrativas y jurisdiccionales para producir textos claros y coherentes a su propósito.

 Acredita 30 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

NUEVO PARADIGMA EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS: LA MEDIACIÓN 2da ed. 2025
MAPA

Sobre métodos adecuados de resolución de conflictos y desarrollo de competencias de mediación en el ámbito judicial.

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS 2da ed. 2025
MAPA

Este curso busca conocer e interpretar las bases del actual modelo normativo de abordaje del aspecto mental de la salud humana como parte del paradigma internacional de protección integral de la persona humana, el posicionamiento asumido el Estado argentino al respecto.

 Acredita 25 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

VIOLENCIA DE GÉNERO Y MICROMACHISMOS 2da ed. 2025
MAPA

Desde la perspectiva de Género y DDHH trata sobre las violencias, en las violencias de género y micromachismos.

 Acredita 15 horas reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

 Oficina de la Mujer de Córdoba

VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL Ed. 2025
MAPA

Este curso aborda el impacto del uso actual de nuevas tecnologías en la violencia de género. Tiene como objetivos lograr una sensibilización y proponer un adecuado y responsable uso de los denominados tecnofactos (dispositivos) y de los servicios ofrecidos en Internet (redes, chats, foros, juegos, etc.), con una impronta en las tecnologías disruptivas y las dinámicas en niñeces y adolescencias.

 Acredita 20 horas reloj

Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

 Oficina de la Mujer de Córdoba

FIRMA DIGITAL en el Poder Judicial de Córdoba. 2da Ed. 2025
MAPA

La firma digital hoy está presente y en proceso de expansión en todas las instancias judiciales y administrativas. Su uso conlleva un alto nivel de responsabilidad, e involucra una serie de derechos y obligaciones que adquiere cada persona al convertirse en suscriptor de un certificado de firma digital.

 Acredita 5 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO 2da Ed. 2025
MAPA

Acerca del acceso a la justicia y el ejercicio de derechos fundamentales de personas y mujeres con discapacidad.

 Acredita 20 horas reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

 Oficina de la Mujer de Córdoba

LENGUAJE JURÍDICO CLARO: el derecho a comprender. 2da ed. 2025
MAPA

A partir de la reflexión acerca del uso jurídico del lenguaje, se brindan materiales, herramientas y estrategias para la clarificación del lenguaje jurídico, como así también para el diseño y la elaboración de comunicaciones de lectura fácil.

 Acredita 15 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al PJ de Cba

 Automatriculación

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD JUDICIAL Y SU PROYECCIÓN EN LA IMAGEN SOCIAL 2da ed. 2025
MAPA

Propone  reconocerse como parte integrante fundamental dentro del sistema judicial destinado a satisfacer una necesidad social a través de la prestación de un servicio público fundamental.

 Acredita 30 hs. reloj

Vigente hasta el 30 de junio de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

DERECHO A UN TRATO ADECUADO. ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2da ed. 2025
MAPA


Aborda las especificidades que hacen al trato adecuado hacia las personas con discapacidad en el ámbito judicial y su acceso a la justicia.

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

BÚSQUEDA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN JURÍDICA 2da. ed. 2025
MAPA

Este curso busca optimizar la labor diaria del personal judicial a partir de una adecuada búsqueda de información jurídica en la web (doctrina, jurisprudencia y legislación), en el catálogo de la Biblioteca Dalmacio Vélez Sarsfield, perteneciente al Poder Judicial de Córdoba. 

 Acredita 10 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al PJ de Cba

 Automatriculación

APRENDAMOS A USAR LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE 2da ed. 2025
MAPA

Ofrece un acercamiento a las herramientas fundamentales de Google para la vida profesional y/o académica.

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS MAYORES 2da ed. 2025
MAPA

Un acercamiento a nociones teóricas, contextuales y prácticas fundamentales en materia de acceso a la justicia de personas mayores de edad.

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

GESTIÓN DE CALIDAD EN LA OFICINA. NOCIONES Y HERRAMIENTAS BÁSICAS 2da ed. 2025
MAPA

Conceptos y herramientas básicas para la gestión y la mejora continua de la oficina en el Poder Judicial. 

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA JUDICIAL 2da ed. 2025
MAPA

Aborda comportamientos y prácticas vinculadas con la ética pública y privada con trascendencia pública, en relación a un adecuado modelo de gobernanza y transparencia judicial.

 Acredita 30 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CUALITATIVA 2da ed. 2025
MAPA

Este curso propone brindar a los/as participantes los conceptos, características y herramientas básicas de la/s metodología/s cualitativa/s en investigación social, para que puedan aplicar dichos conocimientos a los proyectos de investigación de los cuales forman parte.

 Acredita 25 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

JUSTICIA Y VULNERABILIDAD (ES) 2da ed. 2025
MAPA

Un acercamiento a nociones teóricas, contextuales y prácticas fundamentales en materia de acceso a la justicia de personas vulnerables

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al PJ de Cba

 Automatriculación

Programa de capacitación para colaboradores en día de examen en la Oficina de Concursos del Poder Judicial de Córdoba
CADE

Destinado a todos los agentes (personal rentado) del Poder Judicial de Córdoba. Esta capacitación con evaluación tiene como objetivo conformar un listado anual de aspirantes para colaborar en los días de examen, en el marco de las Convocatorias de ingreso o de acceso a cargos jerárquicos que lleva a cabo la Oficina de Concursos y Junta de Calificaciones de este Poder Judicial.

 Acredita 8 hs. reloj

Vigente hasta el  30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

ORIENTACIONES GENERALES PARA INGRESANTES AL PODER JUDICIAL
CADE
Proporciona el marco institucional y funcional del Poder Judicial de la provincia

 No genera certificación. 

Vigencia 2025

 Destinado a ingresantes al Poder Judicial de Córdoba

 Matriculación a cargo del Centro Núñez. Por consultas a capacitacionvirtual@justiciacordoba.gob.ar

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA FUNCIONARIOS /AS Ed. 2025
CADE

Aborda procesos que promueven el cuidado de las personas, buenas prácticas institucionales y cambios orientados a la mejora continua. Ar1402-A-2017
 

 Acredita 30 hs. reloj

 Vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado a nuevos Funcionarios/as letrados/as del Poder Judicial de Córdoba

 Si usted fue designado funcionario/a deberá solicitar matriculación al correo capacitacionvirtual@justiciacordoba.gob.ar

GÉNERO Y FAMILIA. VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL. 2da ed. 2025
CADE

Aborda el modo en que la violencia económica se manifiesta durante la crisis matrimonial o convivencial.

 Acredita 20 horas reloj

Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

 Oficina de la Mujer de Córdoba

VIOLENCIA MEDIÁTICA DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO. 2da ed. 2025
CADE

Ofrece herramientas de análisis para casos que impliquen producciones mediáticas desde un enfoque de género, con aportes de la comunicación social y del periodismo al campo jurídico.

 Acredita 25 horas reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

 Oficina de la Mujer de Córdoba

ORIENTACIONES GENERALES PARA EMPLEADOS DEL FUERO CIVIL. 2da Ed. 2025
CADE

Analiza la normativa y doctrina de los actos procesales e introduce en la clasificación de los juicios que se tramitan y de sus etapas.
 

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

ORIENTACIONES GENERALES PARA EMPLEADOS DEL FUERO LABORAL 2da Ed. 2025
CADE

Brinda el fundamento normativo de la estructura funcional del tribunal y de la actividad inicial en él. - Promueve el análisis de la normativa y doctrina de los actos procesales y describe la clasificación de los juicios que se tramitan y de sus etapas. - Establece la importancia que tiene la actividad de cada integrante de la oficina en la tarea que se le asigne y las pautas para su cumplimiento.

 

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: INSTRUMENTOS Y MECANISMOS. UNA APROXIMACIÓN SOCIO-HISTÓRICA. 2da ed. 2025
CADE

Acerca de la trayectoria de la definición de derechos de las mujeres a escala internacional y las dinámicas locales/regionales para su cumplimiento. 
  

 Acredita 20 horas reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

 Oficina de la Mujer de Córdoba

Niñas, niños y adolescentes: Derechos, relaciones familiares y tutela judicial efectiva. 2da ed. 2025
CADE
Este curso propone analizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar, conforme a las regulaciones previstas en las leyes 9283, 9944 y 10.305, a partir de los derechos protegidos y procedimientos en el Poder Judicial de Córdoba.

 Acredita 25 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

GÉNERO, SALUD, ENFERMEDAD Y ATENCIÓN. 2da. ed. 2025
CADE

Brinda una base conceptual y práctica para comprender el proceso de salud-enfermedad-atención desde una mirada de género.
  

 Acredita 25 horas reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

 Oficina de la Mujer de Córdoba

SENSIBILIZACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA. LEY 26485. 2da ed. 2025
CADE

Aborda la violencia obstétrica, tipificada en la Ley 26485 denunciada como una forma más de violencia de género por colectivos y asociaciones de la sociedad civil.

 Acredita 10 horas reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

 Oficina de la Mujer de Córdoba

CUESTIONES ACTUALES DEL PROCESO PENAL JUVENIL. Un enfoque acusatorio. 2da ed. 2025
CADE

Este curso propone conocer las innovaciones legislativas provinciales y su alcance en la práctica, en especial las relativas a los adolescentes (no punibles); apuntalando el enfoque acusatorio y poniendo énfasis en la determinación de los roles de los sujetos esenciales del proceso penal juvenil, a fin de lograr el respeto de las garantías procesales que asisten a los NNyA en conflicto con la ley penal. 

 Acredita 25 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

ORIENTACIONES GENERALES PARA EMPLEADOS DEL FUERO DE FAMILIA. 2da ed. 2025
CADE

Contenidos institucionales, procesales y operativos necesarios para un desempeño eficiente de la labor judicial en el Fuero de Familia del PJ de Córdoba.
 

 Acredita 25 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

INTERNACIONES: Salud Mental y Derechos Humanos. 2da ed. 2025
CADE
Este curso intenta articular las bases del actual modelo normativo de salud mental, con la regulación, las prácticas y las experiencias de intervención, gestadas y gestionadas en el ámbito de las internaciones.  Se aconseja el cursado previo del MAPA Salud Mental y Derechos Humanos. 

 Acredita 20 hs. reloj

 Vigente hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado al Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

Estándares internacionales sobre los derechos humanos de las mujeres. Ed. 2025
CADE

El propósito es fortalecer el conocimiento y la aplicación de los Estándares Internacionales de Derechos Humanos de las Mujeres por parte de los y las principales actores jurídicos del Poder Judicial de Córdoba, a fin de contribuir activamente a la igualdad de género.
Aunque el contenido ha sido actualizado, el certificado no se emitirá a quienes ya cuenten con la aprobación de una edición previa.

 Acredita 25 horas reloj

Vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado a abogados/as del Poder Judicial de Córdoba

 Oficina de la Mujer de Córdoba

Taller preparatorio para el Equipo de Jurisprudencia de Género de la Oficina de la Mujer
Proyectos y comunidades

El presente taller se presenta como una formación preparatoria para desempeñarse en el Equipo de trabajo en Jurisprudencia de Género de la OM de Córdoba. Se abordan las técnicas, herramientas y procedimientos necesarios para la elaboración de reseñas y anonimización de resoluciones judiciales. 

 Acredita 15 horas reloj

Vigencia: del 5/08/2025 al 5/09/2025

 Destinado a personal especifico

 Oficina de la Mujer: oficinamujer-cba@justiciacordoba.gob.ar

Taller de actualización en el uso de herramientas informáticas aplicadas al trabajo de oficina
Proyectos y comunidades

El conocimiento de herramientas informáticas es esencial en el entorno laboral actual y en el Poder Judicial adquiere especial relevancia al ser una organización que cuenta con multiplicidad de sistemas que dan respuestas a las necesidades de los usuarios tanto internos como externos del servicio de justicia.
Uno de esos sistemas es PAMPERO; el sistema de gestión de Recursos Humanos que la Sub-Área de Investigación y Desarrollo junto con el Área de Recursos Humanos ha desarrollado.
Nos centraremos en la lectura correcta y uso adecuado de dicho sistema y los reportes de salida en Excel que pueden obtenerse de él; analizando la mejor forma de presentar la información de acuerdo a quién será el destinatario de ella, logrando la optimización de los procesos administrativos que se ejecutan habitualmente

Acredita: 40 hs. reloj.

Vigente
hasta: 24 de junio de 2024

Destinado a:  Integrantes del Área de RRHH y quienes requieren formación en el uso y administración del sistema de gestión de RRHH PAMPERO.



Proyecto AJuV
Proyectos y comunidades

Espacio para integrantes del equipo del Proyecto AJuV

Protocolo de actuación para el Ministerio Público de la Defensa de la provincia de Córdoba frente a casos sospechosos de violencia institucional. Entrevista y registro de datos en casos de violencia institucional.
Espacio de clases en línea

Clase en línea propuesta por el Ministerio Público de la Defensa de la provincia de Córdoba con el objetivo de comprender el concepto de violencia institucional y su sostén normativo; advertir la importancia de la Defensa Pública en la lucha contra la violencia institucional; identificar los deberes que derivan del PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL; y conocer la estructura y funciones de la Oficina contra la Violencia Institucional (OVI)

 Acredita 2 hs. reloj

Sin Arancel

Vigencia extendida hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado a personal integrantes de la Defensa Penal Pública Penal y Penal Juvenil de la provincia.

Introducción al estudio de los derechos sexuales y reproductivos desde enfoques de derechos humanos e interseccionalidad
Espacio de clases en línea

Esta propuesta presenta los principales debates socio-legales que dieron origen a los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito internacional de los derechos humanos, identifica los principales hitos jurisprudenciales en torno a los estereotipos de género y derechos sexuales y reproductivos en el ámbito del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y analiza el contenido de los principales estándares internacionales y de la normativa local. 


 Acredita 4 h reloj

Vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado a todo el Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación

A 30 años de Belém do Pará, ¿cuánto avanzamos?
Espacio de clases en línea

Esta propuesta analiza el contenido y alcance de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, más conocida como Convención de Belém do Pará, a treinta años de su implementación. La disertante, Luz Patricia Mejía Guerrero, es la secretaria técnica del MESECVI (Mecanismo de Seguimiento de la Convención), y ofrece una reflexión sobre los logros alcanzados y desafíos de los Estados Parte en la implementación de la Convención.


 Acredita 3 h reloj

Vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025

 Destinado a todo el Poder Judicial de Córdoba

 Automatriculación